miércoles, 22 de febrero de 2017

TIPOS DE FICHAS

·        Ficha Textual: Esta ficha contiene una copia tal cual se muestra en el ejemplo, las características que lleva en el regesto o dato informativo que se extrae de la fuente documental, se escribe tal y como lo presenta el autor y así se debe colocar entre comillado.

Ejemplo:



·        Ficha de Síntesis: Algunos autores también la llaman de resumen y consiste en la abstracción de lo más importante de la información, registrándola con nuestras propias palabras pero sin alterar la idea del autor. Esta exige del investigador la comprensión, el análisis y la síntesis para plasmar las ideas de manera objetiva, al reducir al mínimo la expresión y no perder la idea original del autor se muestra la habilidad del investigador.

Ejemplo:


·        Ficha de Reseña: Registra de manera general las características del texto consultado.

Ejemplo:



·        Ficha de Comentario Personal: En esta se hace un comentario personal para contextualizar algún texto o para indicarnos lo que debemos de consultar en otra fuente de información y plasmar cualquier idea que tengamos con respecto a nuestra investigación.

Ejemplo:



·        Ficha Mixta: Este tipo de ficha se compone de la combinación de un resumen y una cita textual, o de un resumen y un comentario personal, o de una cita textual y un comentario.

Ejemplo:



TÉCNICA DE FICHEO Y FUENTES DE INFORMACIÓN

Técnica de Ficheo

Es el ordenamiento de datos de una manera sencilla, hay diferentes tipos:
1.    Bibliografía: Libro
2.    Hemerográfica: Para algún articulo
3.    Iconográfica: Alguna obra de arte
4.    Audiográfica: Algún audio
5.    Videográfica: Algún video
6.    Bibliográficas de internet: Sitio web
7.    Registro: Datos personales

Fuentes de Información

Es la principal técnica de apoyo de la investigación, para lograr el desarrollo de cualquier investigación es necesario acudir a las fuentes de información, dichas fuentes nos presentan documentos en los que se encuentra los registros o fuentes documentales, se clasifican en: Primarias, secundarias y terciarias.
1.    Fuentes Primarias: También conocidas como directas o de primera mano contiene la información original, no abreviada, ni traducida es decir brindan al investigador información sin distorsiones.
2.    Fuentes Secundarias o Indirectas: Son todas aquellas que auxilian al estudio y a la investigación y que ya son producto de fuentes primarias.
3.  Fuentes Terciarias: Son llamadas de tercera mano se trata de documentos como boletines, conferencias, reportes, catálogos, entre otros, se utilizan para identificar aquellas fuentes no documentales de algunas asociaciones científicas. IES – Instituciones de Educación Superior, agencias informativas y dependencias de gobierno que llevan a la práctica investigadores

martes, 14 de febrero de 2017

UNIDAD 2


Importancia de la investigación

1) Optimizar o hacer más fácil cualquier estudio
2) Exponer nuevas proposiciones o transformar las existentes
3) Desarrollar aspectos que parten de naciones, para llegar a elaborar leyes o teorías

Ética del investigador

- Derecho de autor
- Discreción
- Respeto
- Responsabilidad / Compromiso

miércoles, 8 de febrero de 2017

TIPOS DE MÉTODOS

        

          


         MÉTODO CIENTÍFICO

En la ciencia se entiende como método al proceso que el hombre debe de emprender en la demostración de la verdad:
1.       Observación
2.       Hipótesis
3.       Experimentación
4.       Teoría
5.       Ley
El método científico para llevarse a cabo necesita realizar los siguientes pasos
1.       Planteamiento de problema
2.       Formulación de hipótesis
3.       Comprobación de hipótesis
4.       Construcción de leyes, teorías y métodos

         MÉTODO ANALÍTICO

Consiste en la desmembración de un todo descomponiendo en sus partes para observar las causas.

         MÉTODO SINTÉTICO

Proceso en el cual se relacionan hechos aparentemente aislados.

         RAZONAMIENTO

Capacidad del ser humano de que con un ordenamiento de sus pensamientos pueda generar una idea lógica.
·       DEDUCTIVO: Proceso de pensamiento por el que llegamos a una conclusión a una premisa general
·        INDUCTIVO: Proceso de pensamiento por el que llegamos a una conclusión general a para de una premisa particular
·     ANALÓGICO: A partir de las semejanzas de dos objetos en ciertas notas, se concluye otra nota.

         MÉTODO DE CAMPO

Sea te tipo de método se realiza en el lugar de los hechos donde acontece el fenómeno y cinta de los siguientes pasos. 
1) plan o diseño de la investigación
2) selección de la muestra
3) recolección y análisis de datos
4) codificación y edición de la información 
5) presentación de resultados. 
Este método utiliza las técnicas de observación y encuesta.

        MÉTODO DOCUMENTAL

Este tipo de método se centra en la obtención  de información en las diferentes fuentes de información.  Como puede ser primarias, secundarias y terciarios.
Este método hace uso de la técnica de ficheo.

lunes, 6 de febrero de 2017

REFERENCIAS

Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. 2da Edición. México.
                Universidad Internacional Iberoamericana.

martes, 31 de enero de 2017

CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN

CONCEPTO DE METODOLOGÍA



Rama de la lógica que se encarga del estudio de los diferentes métodos para llegar al conocimiento crítico y al objetivo en una idea de investigación para llegar al conocimiento crítico y reflexivo que permita la fundamentalmente de la ciencia.   

IMPORTANCIA DE LA METODOLOGÍA


1) Aprender a elaborar un diseño o proyecto correcto de cualquier investigación.
2) Facilita la búsqueda de información.
3) Ayuda a desarrollar diversas habilidades de análisis y síntesis, así como aplicar el razonamiento.
4) Permite la elaboración adecuada de cualquier género académico que nos soliciten, desde un ensayo     hasta una tesis.
5) Estructurar investigaciones de calidad cualitativa y cuantitativa.
6) Potenciar los métodos y técnicas de investigación que el estudiante ya posea.

7) Planear con orden y sistematicidad cualquier actividad.