miércoles, 22 de febrero de 2017

TIPOS DE FICHAS

·        Ficha Textual: Esta ficha contiene una copia tal cual se muestra en el ejemplo, las características que lleva en el regesto o dato informativo que se extrae de la fuente documental, se escribe tal y como lo presenta el autor y así se debe colocar entre comillado.

Ejemplo:



·        Ficha de Síntesis: Algunos autores también la llaman de resumen y consiste en la abstracción de lo más importante de la información, registrándola con nuestras propias palabras pero sin alterar la idea del autor. Esta exige del investigador la comprensión, el análisis y la síntesis para plasmar las ideas de manera objetiva, al reducir al mínimo la expresión y no perder la idea original del autor se muestra la habilidad del investigador.

Ejemplo:


·        Ficha de Reseña: Registra de manera general las características del texto consultado.

Ejemplo:



·        Ficha de Comentario Personal: En esta se hace un comentario personal para contextualizar algún texto o para indicarnos lo que debemos de consultar en otra fuente de información y plasmar cualquier idea que tengamos con respecto a nuestra investigación.

Ejemplo:



·        Ficha Mixta: Este tipo de ficha se compone de la combinación de un resumen y una cita textual, o de un resumen y un comentario personal, o de una cita textual y un comentario.

Ejemplo:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario